miércoles, 28 de abril de 2010

historia en argentina


Texto del decreto de Yrigoyen:
"1º. El descubrimiento de América es el acontecimiento más trascendental que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores derivan de este asombroso suceso, que a la par que amplió los límites de la tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu. "2º. Que se debió al genio hispano intensificado con la visión suprema de Colón, efemérides tan portentosa, que no queda suscrita al prodigio del descubrimiento, sino que se consolida con la conquista, empresa ésta tan ardua que no tiene término posible de comparación en los anales de todos los pueblos. "3º. Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre el continente enigmático el magnífico valor de sus guerreros, el ardor de sus exploradores, la fe de sus sacerdores, el preceptismo de sus sabios, la labor de sus menestrales, y derramó sus virtudes sobre la inmensa heredad que integra la nación americana. "Por tanto, siendo eminentemente justo consagrar la festividad de la fecha en homenaje a España, progenitora de las naciones a las cuales ha dado con la levadura de su sangre y la armonía de su lengua una herencia inmortal, debemos afirmar y sancionar el jubiloso reconocimiento, y el poder ejuecutivo de la nación:"Artículo primero: Se declara Fiesta Nacional el 12 de octubre."Artículo segundo: Comuníquese, publíquese, dése al Registro Nacional y se archive".
En España, el rey Alfonso XIII estableció esta fecha como "Fiesta de la Raza" y "Fiesta Nacional" para todas las ciudades españolas. Más tarde, un decreto de la Presidencia del Gobierno de España del 9 de enero de 1958, decide:
"Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de América Hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de 'Día de la Hispanidad'."



Cambios legales posteriores en Argentina
Ley Nº 21.329 Sanción: 9 de junio de 1976 - Promulgación: 9 de junio de 1976 - Boletín Oficial: 14 de junio de 1976 - Extracto: Feriados Nacionales y Días no Laborables:Artículo 1º.- Establécense como días feriados y no laborables en todo el territorio de la Nación los siguientes: Feriados Nacionales: (...) 12 de octubre (...).Nota: El texto incorporado es el vigente luego de las modificaciones dispuestas al Artículo 1º por la Ley Nº 22.655 (de fecha 8 de octubre de 1982, B.O.: 11 de octubre de 1982) que incorporó como Feriado Nacional el 12 de octubre (Día de la Raza o Día de la Hispanidad).
Ley Nº 23.555 Sanción: 28 de abril de 1988 - Promulgación: 18 de mayo de 1988 - Boletín Oficial: 24 de mayo de 1988 - Extracto: Traslado de los Feriados Nacionales a los Días Lunes. Excepciones:Artículo 1º.- Los feriados nacionales obligatorios cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.Artículo 2º.- Los días lunes que resulten feriados por aplicación del artículo precedente, gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales obligatorios. (...)Nota: El texto transcripto es el vigente luego de las modificaciones dispuestas por las Leyes Nº 24.023 (sancionada el 14 de noviembre de 1991, B.O.: 18 de diciembre de 1991), Nº 24.360 (de fecha 31 de agosto de 1994, B.O.: 30 de septiembre de 1994), Nº 24.445 (de fecha 23 de diciembre de 1994, B.O.: 11 de enero de 1995) y Nº 25.442.
Ley Nro.25.442Sanción: 20 de junio de 2001 - Boletín Oficial: 18 de julio de 2001 - Extracto: Feriados Nacionales (Modificación):Resumen: Modifícase por única vez la disposición del Artículo 1º de la Ley 23.555 y dispónese el traslado del feriado nacional del 12 de octubre de 2001 al lunes anterior.
Decreto Nro.1932/2002Sanción: 27 de septiembre de 2002 - Boletín Oficial: 30 de septiembre de 2002 - Extracto: Feriados Nacionales (Modificación):Resumen: Trasládase el feriado Nacional del día 12 de octubre al lunes 14 del mismo mes, con caracter excepcional para el corriente año.

miércoles, 21 de abril de 2010

distinto nombre, igual significado

Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
La denominación fue creada por el ex-ministro español
Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Ibero América, eligiendo para ello el día 12 de octubre.
La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
Argentina: El Día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Irigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe. En la Argentina existe desde 2007 un proyecto de decreto Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo estatal, de modificar el nombre de Día de la Raza por Día de la Diversidad Cultural Americana en Argentina.
Chile: por la ley 3.810 de 1922. En 2000 por la Ley Nº 19.668, recibió el nombre de Día del Descubrimiento de Dos Mundos (aunque todavía se usa el antiguo) y se celebra como festivo el lunes más cercano al 12 de octubre.
Colombia: festivo nacional.
Costa Rica: oficialmente desde 1968 se creó el Día del Descubrimiento y la Raza, pero desde 1994 esta festividad se transformó oficialmente en el Día de las Culturas con el fin de resaltar en forma conjunta tanto los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afro-caribeños.
Ecuador: festivo nacional.
El Salvador: festivo nacional.
España: celebró esta fecha como Fiesta de la Raza entre 1918 (mediante una ley de 15 de junio de 1918), declarada por el gobierno de Antonio Maura durante el reinado de Alfonso XIII) y 1958, año en que mediante un decreto se cambia su denominación oficial por la de Fiesta de la Hispanidad, confirmada en 1981 (en 1940, una orden ministerial había cambiado la denominación a Día de la Raza). En la actualidad es la fiesta nacional española, con la denominación de Fiesta Nacional de España. En la ciudad de Zaragoza, la festividad coincide con la Fiesta del Pilar, en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.
Estados Unidos: posee una celebración similar conocida como Día de Colón (en inglés Columbus Day), si bien con un carácter de celebración de la comunidad italo-americana.
México: oficialmente desde 1928 por iniciativa de José Vasconcelos, que alude a lo que él llamaba raza iberoamericana, con un significado de mestizaje y sincretismo cultural.
Venezuela: en 1921 por decreto presidencial de Juan Vicente Gómez. El presidente Hugo Chávez y el entonces Ministro de Educación Superior Samuel Moncada (verdadero autor del cambio de la festividad) lo cambia al 11 de octubre, bajo la denominación de Día de la resistencia indígena en 2002, aunque contradictoriamente se sigue celebrando el 12 de octubre .
Uruguay: mantiene el equivalente del Día de la Raza —si bien inicialmente tuvo un sentido panamericanista— es el Día de las Américas (celebrado desde 1915), diferente a la fiesta del mismo nombre que se celebra el 12 de abril.

miércoles, 14 de abril de 2010

Viajes




Primer viaje
El 3 de agosto de 1492, una vez conseguido el apoyo de los Reyes Católicos, Colón partió de Puerto de Palos (España) con dos carabelas (la Niña y la Pinta) y una nave (la Santa María). Los hermanos Martín y Vicente Pinzón tomaron el comando de las dos carabelas y Colón dirigió la nave. En total, la tripulación estaba formada por 120 hombres.
Carabelas y nave de Colón
Navegaron por la costa africana hasta alcanzar las Islas Canarias. Desde allí partieron hacia el oeste, con los vientos alisios a favor. El cruce del océano fue una verdadera odisea: la desesperación de nunca llegar a tierra provocó algunos amotinamientos en la tripulación. Así fue como, después de navegar más de dos meses y debido a la presión, Colón les prometió que si en tres días no avistaban tierra firme regresarían a España.
Mapa del mundo en el siglo XV
Cuadrante

El 12 de octubre de 1492 desembarcaron en la isla Guanahaní (hoy, San Salvador). Pero en lugar de encontrar el Reino del Gran Khan descripto por Marco Polo, rico en oro y especias y con una ciudad imperial de príncipes montados sobre elefantes, Colón se topó con aborígenes desnudos. De todos modos, creyó erróneamente haber llegado a las Indias y fue por eso que llamó indios a sus habitantes.
Después de explorar el archipiélago de las Bahamas y Cuba, descubrió otra isla, a la que bautizó La Española (hoy Haití y República Dominicana). Allí, en un lugar de mucho oro, construyó un fuerte con los restos de la carabela Santa María (que había naufragado al estrellarse contra un arrecife). Lo llamó Navidad y fue el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo.
El 4 de enero de 1493 Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, después de dejar en el fuerte un grupo de 39 hombres ansiosos de riquezas. Ya en España, presentó con orgullo ante la Corte a 6 aborígenes, además de aves, frutos y algo de oro de las Indias.



Segundo viaje
Con la confianza y la protección de los Reyes Católicos, Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas y la isla de Puerto Rico. Pero hacia fines de noviembre llegó a La Española y encontró su fuerte destruido: los 39 voluntarios habían sido asesinados. Colón fundó entonces allí un nuevo asentamiento, al que llamó Isabela, en honor a la reina de España. Pero la falta de víveres y las enfermedades hicieron estragos entre sus hombres. Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón, el Imperio Chino...), sólo se topó con otra isla (Jamaica) y poco oro. Pero cuando volvió a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban entre sí. Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí presentó su defensa ante los Reyes Católicos.



Tercer viaje
El 30 de marzo de 1498 Colón partió de Sanlúcar de Barrameda con 6 naves y, el 31 de julio, llegó a la isla Trinidad. De allí pasó a las costas de Venezuela (sin saberlo, se encontraba por primera vez con el continente). Pero pronto volvió a La Española, que había quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolomé y Diego), y se encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. Francisco de Bobadilla llegó a La Española en el año 1500, enviado por los reyes. Al enterarse de los métodos represivos de Colón, lo hizo arrestar junto con sus hermanos y los envió encadenados a España.



Cuarto viaje
En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón, quien, prácticamente, dejó de contar con la confianza y el apoyo de la reina y los cortesanos. El 13 de abril de 1502 partió con 4 carabelas aún con la esperanza de encontrar el Imperio del Gran Khan, pero recorrió Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Violentas tempestades destrozaron sus naves y sólo con los últimos restos consiguió llegar a Jamaica. Allí fue rescatado muy enfermo y devuelto a España en el año 1504. Dos años más tarde, falleció.

miércoles, 7 de abril de 2010

origen dia de la raza



Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.

El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.