miércoles, 7 de julio de 2010

El PP logra que el 12 de octubre y el 6 de diciembre sean festivos en Amurrio

El juez da la razón a los populares después de que el Ayuntamiento aprobara un decreto para convertir ambas jornadas en laborables
El presidente del PP en Ayala, Santiago Abascal, y la concejala de esta formación en el Ayuntamiento de Amurrio, Montserrat Canive, mostraron ayer su satisfacción por haber logrado que se declarara «nulo judicialmente» el decreto municipal que convertía los días 12 de octubre y 6 de diciembre en jornadas laborables dentro de este Consistorio alavés. El fallo, emitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número dos de Vitoria, puede ser recurrido aunque los demandantes consideran inviable otra solución.

miércoles, 30 de junio de 2010

12 de octubre - Día del descubrimiento de América


No cabe duda que tal día en 1.492 fue un gran éxito para la empresa emprendida por Cristóbal Colón desde España durante el reinado de los Reyes Católicos. Tal acontecimiento supuso el descubrimiento del paraíso natural que vendría a denominarse América. Es una fecha que actualmente rememoramos y celebramos en España como Fiesta Nacional o Día de la hispanidad, sin embargo no siempre se denominó así, pues en la segunda década del siglo XX las autoridades de la unión hispanoamericana la denominarían “Fiesta de la raza”, haciéndose oficial en nuestro país y en varios países latinoamericanos. Sin embargo, en muchos de los países se modificó posteriormente esa denominación para la festividad que se celebra el 12 de octubre. En algunos del otro lado del charco reclaman que llamar así a un día festivo suyo era ofensivo en parte, ya que conmemoran paralelamente el genocidio de sus indígenas de manos de los españoles que les conquistaron. Por tal motivo en esos lugares se ha sustituido el nombre de “Día de la raza” (o de la hispanidad) por uno acorde a su cultura, así por ejemplo Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela, por decreto de 2002 y sanción legal de 2003, declaró éste día como “Día de la resistencia indígena”. No es algo descabellado, ni mucho menos, el celebrar este día desde el otro punto de vista, el de la cultura milenaria indígena, la oriunda de Las Américas, la propia. Por lo tanto no es un desatino el que el presidente venezolano cambiara, como otros presidentes han hecho anteriormente a lo largo de la historia, el nombre de la festividad. Es hipocresía también lanzar piedras contra Chávez ya que no ha sido el primero ni será el último en hacerlo y simplemente se ha limitado a llevar a cabo un cambio en la denominación del feriado lógico y razonable si tenemos en cuenta que es algo que viene siendo reclamado por la comunidad indígena de cada país latinoamericano durante décadas. Sirva de precedente que, lejos de ser algo novedoso, Chile, Uruguay y México ya dieron ese paso hace muchos años. Estos ánimos de adecuar el nombre de la festividad en esos países es algo que debemos comprender porque al fin y al cabo no se trata de rechazar el gran aporte cultural que España llevó allí ni de crear un enfrentamiento con un pueblo hermano, sino de establecer un equilibrio entre sus orígenes y la colonización, entre el enriquecimiento cultural y el respeto a los derechos indígenas a lo largo de los años. Recordemos que los reinos que componían la península ibérica fueron de los más conquistados y hoy en día conservan un gran legado cultural lejos de todo resentimiento o ánimo de rechazo hacia esos pueblos. No olvidemos por otro lado, como dato curioso, que en los Estados Unidos de América, ese día celebran la llegada de los italianos a tierras americanas. Celebran por lo tanto la comunión ítaloamericana sin mencionarse a España en algún momento.

miércoles, 23 de junio de 2010

Cuando Cristóbal Colón llegó a América, el imperio inca o Tahuantinsuyo estaba en pleno auge, abarcando una superficie de aproximadamente 4.700 kilómetros.Más al norte, los aztecas o Mexicas, dominaban el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, gobernados por Ahuizotl (1486-1503). Los mayas son otros de los pueblos importantes de la cultura precolombina, su legado científico y astronómico es mundial. Se destaca también la riqueza de su literatura en obras como el Popol Vuh se explica el origen del mundo y de los indios mayas.
Mientras en Europa, se vivían profundas transformaciones económicas, científicas y culturales, todos temas importantes de abordar si se quiere entender el
contexto histórico.¿Cómo se pobló el continente americano? ¿De dónde llegaron los primeros pueblos que habitaron el continente? Hasta hoy, las tesis predominantes afirman que los primitivos americanos vinieron de otro continente, una tranmigración cuya fuente origen habría que establecer. Para ello existen diversas teorías. Las más difundidas se inclinan a establecer Asia como la madre común. Otros indican Asia y Australia. Tales teorías suelen establecer el estrecho de Behring como la ruta seguida por estos primeros pueblos.Pero no faltan quienes conjeturan, como Ameghino, la existencia de un homo americanus, esto es un individuo originario de América, aunque las investigaciones parecen descartar tal posibilidad.Pero si poco se sabe del origen de la población originaria de América, sí hay aspectos que están probados. Por ejemplo, que cuando llegó Colón y sus compañeros en 1492, el territorio americano se hallaba poblado por grupos humanos que tenían instituciones de variado nivel cultural, pero todos organizados.Asimismo, está probado que en 1492 Colón y sus compañeros encontraron, monumentos que revelaban la preexistencia de civilizaciones de cierta antigüedad. Y que los americanos vivían de sus propios productos (maíz, papas, tabaco etc), sin intercambio con Europa y cultivaban la tierra a su manera.Por consiguiente, si se quiere estudiar este momentos histórico hay que partir de estos hechos. Esto significa admitir que había sociedades constituidas de diversos modos; reconocer que dichas sociedades se preocupaban de perpetuar su memoria por medio de documentos; que tenían imaginación poética plasmada en leyendas y diversas expresiones plásticas y que poseían un alto y peculiar grado de desarrollo en aspectos tales como regadío, agricultura, astronomía, si bien no conocían tecnologías como la rueda.En ese sentido, más que hablar de "descubrimiento" hay que referirse a un encuentro de dos mundos. Y concluir que el hombre americano tiene antigüedad semejante a la del hombre y mujer de otros continentes. Y que su desarrollo cultural alcanzó, diversos grados de desarrollo, algunos tan complejos como los de las civilizaciones europeas.

miércoles, 16 de junio de 2010

festejos 2009

12 DE OCTUBRE: Los pueblos originarios ante el "Descubrimiento" de América




Domingo, 11 de Octubre de 2009 11:22
Las actividades se extenderán hasta el 29 de este mes En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), comenzaron a desarrollarse las actividades en torno a los pueblos originarios ante el 12 de octubre, que concluirán el 29 con una conferencia de Osvaldo Bayer.
Organiza la Secretaría de Cultura y Educación municipal y cuenta con los auspicios del Centro Audiovisual Rosario y la Universidad Nacional de Rosario.

Martes 13 de octubre19.30 hs: “El último malón de los Mocovíes”, de Alcides Greca. Debate con el público presente. Actuación de Alejandro Varela (charango).Martes 20 de octubre19.30 hs: “L’hachumyajay o nuestra manera de hacer las cosas”, vivencias del pueblo Wichi. Debate con el público presente. Actuación de la Diablada de Oruro, de la colectividad boliviana.

Martes 27 de octubre19.30 hs: “La tierra sin su gente”, la lucha por la tierra del pueblo Mapuche. Debate con el público presente. Actuación del ballet Sangre de América, del Instituto Isabel Taboga.

Jueves 29 de octubre19.30 hs: El escritor e historiador Osvaldo Bayer, autor de La Patagonia Rebelde, disertará sobre los pueblos originarios, la lucha por la tierra, el genocidio. Una síntesis sobre las injusticias históricas contra las comunidades indígenas.
Actuación de la banda de Sikuris del Monumento, con la presencia de Juan y Elida Verdún. Acompañan comunidades indígenas de Rosario. Presentación del grupo Sombra de Fuego, de la colectividad boliviana

miércoles, 9 de junio de 2010

celebraciones

El 12 de octubre es el 285º día del año del calendario gregoriano y número 286 en los años bisiestos. Quedan 80 días para finalizar el año.

Diversos países de Hispanoamérica: Día de la Raza
Argentina: Día de la Diversidad Cultural Americana (desde el 12 de octubre de 2007; antes era el Día de la Raza).
Belice: Día del Mestizo
Brasil: Día de Nuestra Señora Aparecida, Día de los Niños
Chile: Día del Descubrimiento de Dos Mundos
España: Día de la Hispanidad: Fiesta Nacional de España
Zaragoza: Festividad de la Virgen del Pilar
Estados Unidos: Día de Colón (Columbus Day)
Guinea Ecuatorial: Día de la Independencia
Uruguay: Día de las Américas, batalla de Sarandí
Perú: Día de las Américas.
Venezuela: Día de la Resistencia Indígena (antes era el Día de la Raza).
Fundación de la ciudad de
Necochea
Guatemala: Día de la Raza o Día de la Hispanidad.
El Salvador: Día de la Raza o Día de la Hispanidad.
Honduras: Día de la Raza o Día de la Hispanidad.

miércoles, 26 de mayo de 2010

12 de octubre: un repudio atraveso américa.

Los pueblos indígenas conmemoraron un nuevo aniversario de la llegada de los españoles de formas diversas. En algunas regiones se movilizaron el 12 de Octubre, mientras que en otras celebraron el 11 como ‘El último día de libertad de los Pueblos Originarios’. En Argentina hubo festivales y actos, pero también marchas y piquetes. En Colombia, el gobierno permitió una gran marcha nacional sólo después de que la policía haya asesinado a un indígena chamí.
“Queremos decirle a Colombia y el mundo que después de 513 años seguimos en resistencia, por la vida, por el respecto a nuestras culturas, autonomía y territorio”, afirmaron los pueblos originarios nucleados en la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), que del 10 al 12 de octubre se movilizaron en la ‘Gran Minga por la Dignidad’. Unos 50 mil indígenas marcharon en todo el país y confluyeron el 12 de octubre con los trabajadores, que realizaron un paro nacional contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de Norteamérica.
El presidente Alvaro Uribe había afirmado que las marchas eran ilegales y que estaban “infiltradas por la guerrilla”. Así el 10 de octubre ordenó una represión en el departamento de Risaralda, uno de los puntos de concentración, dejando como saldo el asesinato del indígena chamí Marcos Soto y decenas de heridos. Sin embargo, la presión popular obligó al gobierno a retroceder y las movilizaciones fueron permitidas.
En tanto, desde el 12 de octubre, miles de indígenas guambianos y nasa ocupan haciendas en la región del Cauca reclamando por la reforma agraria. Si bien sufrieron una fuerte represión policial, resistieron y continúan tomando las tierras. También reclaman al gobierno la liberación del ex alcalde indígena José Vicente Otero, una importante figura en las consultas populares sobre el TLC en la región, según informó Indymedia Colombia.
En Guatemala tuvo lugar el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), que se declaró “en movilización permanente contra el libre comercio, las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y todos los instrumentos de dominación económica impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea”.

Indígenas y campesinos fueron los más afectados por el huracán Stan en Guatemala.FOTO: Daniel LeClair (Reuters)Los líderes de estas organizaciones reivindicaron al 12 de octubre como ‘Día de la Resistencia Indígena’ y cumplieron una concentración en la capital del país, según informó DPA. Además, una delegación de la CLOC recorrió una de las regiones devastadas por el paso del huracán Stan, que dejó miles de muertos de campesinos e indígenas. “Nuestro corazón y solidaridad están con nuestras hermanas y hermanos guatemaltecos que han sufrido los efectos del huracán Stan, que afecta también a El Salvador y México, y que es un resultado de la depredación que provoca el modelo capitalista, que afanado en la búsqueda de lucro, genera vulnerabilidades asociadas a la pobreza y rompe el equilibrio armonioso entre seres humanos y naturaleza”, dijeron en la declaración final del encuentro.
En Panamá, por su parte, diferentes agrupaciones indígenas y campesinas repudiaron la llegada de los españoles y reclamaron mayor atención a sus demandas. Mientras en Veraguas unos 200 ngöbe buglé mostraron su rechazo al establecimiento de embalses destinados a hidroeléctricas, en Coclé un centenar de campesinos realizó la ‘II Caminata por la tierra y la vida’, para rechazar la ampliación del Canal, la minería, el alto costo de la vida y la marginación social. En tanto, en la capital del país, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (CONAPIP) exigió al gobierno que cese la venta de terrenos en Darién, donde residen indígenas emberás y wounaan.
Por tercer año consecutivo la República Bolivariana de Venezuela celebró oficialmente el ‘Día de la Resistencia Indígena’ en lugar del Día de la Raza. “Ustedes fueron despatriados de su propia patria”, sostuvo el presidente Hugo Chávez, quien en un acto hizo entrega de títulos de propiedad colectiva a indígenas de distintos estados, según informó la Agencia Pulsar. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales declaró que han entregado unas 800 mil hectáreas en títulos de propiedad comunitaria a distintos Pueblos Originarios del país.
En Ecuador, del 11 al 13 de octubre se realizó la Cumbre de Legisladores y Líderes Indígenas de Sudamérica, con miras a impulsar un frente común contra la integración económica con el país de George Bush. “Los pueblos indígenas nos oponemos con fuerza a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos porque consideramos que están en juego los temas de la biodiversidad, del agua y los recursos naturales”,

Movilización en Quito contra la integración con Estados Unidos y en repudio al 12 de Octubre. Wayra Koro expresó a la AFP el diputado ecuatoriano Ricardo Ulcuango, presidente del Parlamento Indígena de las Américas, organizador del encuentro, que se mostró proclive a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) impulsada por el gobierno venezolano. Además, los participantes de esta cumbre se movilizaron el 12 de octubre en Quito junto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y elevaron consignas de condena al TLC, contra el gobierno de Alvaro Uribe en Colombia y por la expulsión de la Petrolera Occidental (Oxy).
En Santiago de Chile alrededor de 4000 personas asistieron a la convocatoria de organizaciones mapuche de la capital del país trasandino. Las consignas de la marcha de este año fueron: unidad para enfrentar los atropellos a los derechos humanos de que son víctimas por parte del estado chileno y argentino, como por ejemplo la situación de los presos políticos mapuche, así como también las diversas comunidades que deben enfrentar los intereses empresariales; y unidad para enfrentar el futuro, luchando por su derecho a la autodeterminación.
“Debajo del ardiente asfalto aún sentimos palpitar el corazón de nuestra Ñuke Mapu, la tierra originaria que cobijó a nuestros antepasados y que nos llama a seguir levantándonos para ser, nuevamente dignos de ella”, expresaron en su discurso los referentes de la organización Meli Wixan Mapu, quienes remarcaron que “no es delincuente ni terrorista quien defiende su espacio natural, quien defiende las vertientes, los árboles, su cultura o su lengua”.
ARGENTINA TAMBIÉN MOVILIZADA
En Rosario (Santa Fe), el barrio toba de Travesía y Almafuerte – de la zona norte de la ciudad – realizó un festival con danzas, rock y folklore para “mostrar la otra historia, la que no te cuentan en los libros y no te enseñan en la escuela”, según explicó Ezequiel, del grupo de jóvenes del barrio que organizó la actividad. La jornada fue en reivindicación del 11 de octubre como el ‘Ultimo día de libertad de los Pueblos Originarios’. En tanto, en el Barrio Toba Municipal,

Piquete de los tobas de Rosario, en el ‘Ultimo día de libertad de los Pueblos Originarios’.FOTO: Pablo Badano (Indymedia)ubicado en suroeste de Rosario, la agrupación Pueblos Originarios en Lucha llevó a cabo un corte total de la Avenida Circunvalación, una importante vía de circulación de esta ciudad. “Estamos nuevamente en la ruta para que trascienda más allá de Rosario lo que tiene que ver con el 11 de octubre”, expresó Carlos Aguirre, mientras que Carlos González, de la misma agrupación, destacó que “nos mataron mucha gente pero todavía estamos de pie”.
La protesta de Pueblos Originarios en Lucha tuvo fuertes cuestionamientos hacia el Gobierno de Santa Fe y de Nación, ambos conducidos por Partido Justicialista (PJ): “Estamos en el 2005 y todavía el gobierno nacional y los gobiernos provinciales no toman conciencia de que es necesario que haiga un trabajo específico hacia las comunidades, no con promesas sino con una respuesta más urgente”, expresaron los dirigentes tobas, que hicieron nueve jornadas de piquete en las últimas cuatro semanas y que aún no han tenido respuesta a sus demandas.
En Las Lomitas (Formosa), una de las zonas más pobres del país, campesinos, productores e indígenas pilagá y wichí marcharon el 8 de octubre contra una ley que establece de dominio público 400 mil hectáreas del Bañado La Estrella. En un documento dijeron: “Somos más de 18.000 personas que vivimos en él y gracias él, campeando y atendiendo nuestros ganados, produciendo, mariscando y cuidando este inmenso territorio que es nuestro y sentimos nuestro. Somos parte de esta tierra que caminamos y conocemos palmo a palmo. Somos parte de este Bañado y por eso decimos a toda voz: El Bañado La Estrella es nuestro y de aquí no nos vamos a mover”.
El noroeste del país también fue foco de movilizaciones y actos de repudio. En la localidad de Calilegua (Jujuy) se concentraron las comunidades guaraní del ramal jujeño, que luego marcharon hasta Libertador San Martín y realizaron un acto en el que pidieron, entre otros puntos, los títulos de propiedad comunitarias de las tierras de Vinalito.

Anciana guaraní de la comunidad El Tabacal, que cumplió una concentración en Hipólito Yrigoyen (Orán, Salta). Por su parte, en Hipólito Yrigoyen (Orán – Salta), una delegación de las comunidades guaraní El Tabacal, Banda Sur y Misión San Francisco se convocó en la plaza central de la ciudad con banderas negras en repudio al 12 de octubre, y volvieron a reclamar por tierras al Ingenio San Martín del Tabacal (Seabord Corp – EEUU).
En esta región de Argentina también se hicieron actividades en Perico (Jujuy) y en la capital salteña, donde estudiantes de arte de todo el país – que realizaban un encuentro nacional – repudiaron la Conquista de América por el imperio español, el dominio de Estados Unidos sobre Latinoamérica y la política de genocidio que lleva adelante el gobierno de Juan Carlos Romero (PJ) contra los pueblos indígenas de su provincia, según informó Salta Libre.
Mientras tanto, en la Capital Federal se llevó a cabo una tradicional marcha por las avenidas céntricas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comenzó con un acto frente al Congreso de la Nación. La jornada estuvo organizada por miembros de diferentes Pueblos Originarios que habitan en esa ciudad y su consigna fue el repudio “a la invasión, genocidio, evangelización, dependencia y colonialismo que continúan hoy con los Estados”. Además, indígenas toba, mocoví y tupí guaraní radicados en Almirante Brown – al sur del Gran Buenos Aires – reclamaron al municipio mayor atención a sus demandas.

En Buenos Aires se realizaron actividades culturales frente al Congreso de la Nación. También se realizaron actividades en Parque Patricios (Capital Federal) y Luján (Buenos Aires), convocadas por centros culturales y agrupaciones universitarias, al igual que en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y en distintos puntos de la Patagonia. Por su parte, en la capital de Córdoba se hicieron jornadas reivindicativas los días 10, 11 y 12 de octubre, llevadas adelante por la agrupación América Mestiza y el Movimiento de Pueblos Originarios Abya Yala, entre otros.
Por último, la polémica esta vez no la dio el Cónsul Español en Córdoba, que el año pasado alabó la Conquista de América, sino la agencia estatal de noticias Télam, que por el contrario tituló “Se cumplen 513 años del mayor genocidio de la historia” en una nota firmada por Marta Gordillo. “Con la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores de la región y quebró el desarrollo cultural de este lado Atlántico”, fundamentó la periodista, que ganó el repudio de historiadores conservadores que se expresaron a través del Diario La Nación, histórico vocero de los sectores poderosos del país.
La historiadora María Sáenz Quesada consideró que la visión de Télam es “absurda” y dijo que “se trata de una visión politizada de la historia, que poco tiene que ver con la historia y sus circunstancias, y mucho que ver con el alegato político”. En tanto, Cortés Conde expresó que esa “versión periodística” es un “disparate y un desconocimiento de la historia; es simplemente panfletaria”. Por su parte, Félix Luna prefirió remarcar que la cultura hispánica dejó “desde el caballo hasta la fe cristiana y, fundamentalmente, la lengua”, y que no fue un genocidio porque “los conquistadores maltrataban a los conquistados, pero no tenían la deliberada intención de eliminar una cultura”.

miércoles, 19 de mayo de 2010

feriado 2010

12 de Octubre
Lunes 11 de Octubre de 2010
Día de la Raza (Aniversario del Descubrimiento de América (1492).)
Feriado trasladable regido por la Ley Nº 23.555. Las fechas que coincidan en martes y miércoles se trasladan al lunes anterior; las que coincidan en jueves y viernes se trasladan al lunes posterior .

miércoles, 12 de mayo de 2010

dia de la raza en venezuela

EL "12 DE OCTUBRE" SE CELEBRA EN VENEZUELA COMO "EL DIA DE LA RESISTENCIA INDIGENA" PARA PRESERVAR LOS DERECHOS DE LAS ETNIAS AUTÓCTONAS EN HISPANOAMERICA Y DENUNCIAR LA EXCLUSIÓN SOCIAL DEL CONTINENTE
Venezuela celebra hoy por tercer año el "12 de Octubre" como "Día de la resistencia indígena" para preservar los derechos de las etnias autóctonas en Hispanoamérica.El presidente, Hugo Chávez, estableció en el 2002 el cambio de nombre de la fiesta que desde 1921 se denominó de la "Raza" para conmemorar el descubrimiento de América por Cristobal Colón. Con este nuevo significado de la onomástica, Venezuela exhorta a los organismos internaciones como la UNESCO,( ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura)a que revisen la geografía y la historia de América para que se reconozcan la autoafirmación de los pueblos aborígenes y su diversidad cultural y humana. La festividad sirve también para manifestar las denuncias contra la exclusión social que predomina en los países latinoamericanos, la pobreza de la mayoría de la población y la explotación de los recursos naturales sin el beneficio equitativo de los países. Según las estadísticas oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 10 % de las clases más ricas en latinoamérica tienen ingresos 84 veces superiores al 20 % de los más pobres. El 85% de los niños latinoamericanos viven en la pobreza y el 33% por ciento sufren de malnutrición. En América Central, entre 1992 y 2002, el porcentaje de gente hambrienta ha aumentado un 33%, pasando de 5 millones a 6,4 millones.Paradójicamente, en Argentina que produce suficiente carne y trigo para alimentar a 350 millones de personas, casi 8 millones de sus habitantes (más del 20% de su población) son indigentes y sufren malnutrición. En México, cerca del 60% de la población vive en la pobreza; los trabajadores y trabajadoras mexicanos han experimentado la mayor decadencia en los salarios mínimos en América Latina. En Brasil, 52 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día.

miércoles, 5 de mayo de 2010


1492
12 Oct 1492 - El 12 de octubre El 12 de octubre de 1492 el visionario Cristóbal Colón Fontanarosa protagoniza un momento estelar de la humanidad: el descubrimiento de América, llamado también el encuentro de dos mundos. Portada País Opinión Economía Sociedad ...El 12 de octubre El 12 de octubre de 1492 el visionario Cristóbal Colón Fontanarosa protagoniza un momento estelar de la humanidad: el descubrimiento de América, llamado también el encuentro de dos mundos.
El 12 de octubre de 1492, hace poco más de cinco siglos, los españoles llegaron a nuestro continente en una expedición capitaneada por Colón. A su vez, el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza. Colón decidió demostrar que nuestro planeta no era plano, como muchos suponían, sino redondo. Navegando hacia el occidente, pensaba encontrar las islas de la Especiería, que están ubicadas al oriente, y hasta las cuales se llegaba en esa época bordeando las costas del África.

1992
El 12 de octubre de 1992, se cumplieron 500 años del fenómeno histórico, y cultural, denominado "Descubrimiento de América". Todo empezó ese día, cuando las naves españolas irrumpieron con gran alevosía sobre el territorio Caribe. Cuando los europeos llegaron a América, este no era un continente vacío; aquí existían infinidad de etnias y culturas, que a lo largo y ancho de varios años de existencia, habían configurado un tejido cultural florecido bajo el manto de la autonomía .

miércoles, 28 de abril de 2010

historia en argentina


Texto del decreto de Yrigoyen:
"1º. El descubrimiento de América es el acontecimiento más trascendental que haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores derivan de este asombroso suceso, que a la par que amplió los límites de la tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu. "2º. Que se debió al genio hispano intensificado con la visión suprema de Colón, efemérides tan portentosa, que no queda suscrita al prodigio del descubrimiento, sino que se consolida con la conquista, empresa ésta tan ardua que no tiene término posible de comparación en los anales de todos los pueblos. "3º. Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre el continente enigmático el magnífico valor de sus guerreros, el ardor de sus exploradores, la fe de sus sacerdores, el preceptismo de sus sabios, la labor de sus menestrales, y derramó sus virtudes sobre la inmensa heredad que integra la nación americana. "Por tanto, siendo eminentemente justo consagrar la festividad de la fecha en homenaje a España, progenitora de las naciones a las cuales ha dado con la levadura de su sangre y la armonía de su lengua una herencia inmortal, debemos afirmar y sancionar el jubiloso reconocimiento, y el poder ejuecutivo de la nación:"Artículo primero: Se declara Fiesta Nacional el 12 de octubre."Artículo segundo: Comuníquese, publíquese, dése al Registro Nacional y se archive".
En España, el rey Alfonso XIII estableció esta fecha como "Fiesta de la Raza" y "Fiesta Nacional" para todas las ciudades españolas. Más tarde, un decreto de la Presidencia del Gobierno de España del 9 de enero de 1958, decide:
"Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de América Hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de 'Día de la Hispanidad'."



Cambios legales posteriores en Argentina
Ley Nº 21.329 Sanción: 9 de junio de 1976 - Promulgación: 9 de junio de 1976 - Boletín Oficial: 14 de junio de 1976 - Extracto: Feriados Nacionales y Días no Laborables:Artículo 1º.- Establécense como días feriados y no laborables en todo el territorio de la Nación los siguientes: Feriados Nacionales: (...) 12 de octubre (...).Nota: El texto incorporado es el vigente luego de las modificaciones dispuestas al Artículo 1º por la Ley Nº 22.655 (de fecha 8 de octubre de 1982, B.O.: 11 de octubre de 1982) que incorporó como Feriado Nacional el 12 de octubre (Día de la Raza o Día de la Hispanidad).
Ley Nº 23.555 Sanción: 28 de abril de 1988 - Promulgación: 18 de mayo de 1988 - Boletín Oficial: 24 de mayo de 1988 - Extracto: Traslado de los Feriados Nacionales a los Días Lunes. Excepciones:Artículo 1º.- Los feriados nacionales obligatorios cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.Artículo 2º.- Los días lunes que resulten feriados por aplicación del artículo precedente, gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales obligatorios. (...)Nota: El texto transcripto es el vigente luego de las modificaciones dispuestas por las Leyes Nº 24.023 (sancionada el 14 de noviembre de 1991, B.O.: 18 de diciembre de 1991), Nº 24.360 (de fecha 31 de agosto de 1994, B.O.: 30 de septiembre de 1994), Nº 24.445 (de fecha 23 de diciembre de 1994, B.O.: 11 de enero de 1995) y Nº 25.442.
Ley Nro.25.442Sanción: 20 de junio de 2001 - Boletín Oficial: 18 de julio de 2001 - Extracto: Feriados Nacionales (Modificación):Resumen: Modifícase por única vez la disposición del Artículo 1º de la Ley 23.555 y dispónese el traslado del feriado nacional del 12 de octubre de 2001 al lunes anterior.
Decreto Nro.1932/2002Sanción: 27 de septiembre de 2002 - Boletín Oficial: 30 de septiembre de 2002 - Extracto: Feriados Nacionales (Modificación):Resumen: Trasládase el feriado Nacional del día 12 de octubre al lunes 14 del mismo mes, con caracter excepcional para el corriente año.

miércoles, 21 de abril de 2010

distinto nombre, igual significado

Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.
La denominación fue creada por el ex-ministro español
Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Ibero América, eligiendo para ello el día 12 de octubre.
La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.
Argentina: El Día de la Raza fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Irigoyen, como reafirmación de la identidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe. En la Argentina existe desde 2007 un proyecto de decreto Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo estatal, de modificar el nombre de Día de la Raza por Día de la Diversidad Cultural Americana en Argentina.
Chile: por la ley 3.810 de 1922. En 2000 por la Ley Nº 19.668, recibió el nombre de Día del Descubrimiento de Dos Mundos (aunque todavía se usa el antiguo) y se celebra como festivo el lunes más cercano al 12 de octubre.
Colombia: festivo nacional.
Costa Rica: oficialmente desde 1968 se creó el Día del Descubrimiento y la Raza, pero desde 1994 esta festividad se transformó oficialmente en el Día de las Culturas con el fin de resaltar en forma conjunta tanto los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afro-caribeños.
Ecuador: festivo nacional.
El Salvador: festivo nacional.
España: celebró esta fecha como Fiesta de la Raza entre 1918 (mediante una ley de 15 de junio de 1918), declarada por el gobierno de Antonio Maura durante el reinado de Alfonso XIII) y 1958, año en que mediante un decreto se cambia su denominación oficial por la de Fiesta de la Hispanidad, confirmada en 1981 (en 1940, una orden ministerial había cambiado la denominación a Día de la Raza). En la actualidad es la fiesta nacional española, con la denominación de Fiesta Nacional de España. En la ciudad de Zaragoza, la festividad coincide con la Fiesta del Pilar, en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.
Estados Unidos: posee una celebración similar conocida como Día de Colón (en inglés Columbus Day), si bien con un carácter de celebración de la comunidad italo-americana.
México: oficialmente desde 1928 por iniciativa de José Vasconcelos, que alude a lo que él llamaba raza iberoamericana, con un significado de mestizaje y sincretismo cultural.
Venezuela: en 1921 por decreto presidencial de Juan Vicente Gómez. El presidente Hugo Chávez y el entonces Ministro de Educación Superior Samuel Moncada (verdadero autor del cambio de la festividad) lo cambia al 11 de octubre, bajo la denominación de Día de la resistencia indígena en 2002, aunque contradictoriamente se sigue celebrando el 12 de octubre .
Uruguay: mantiene el equivalente del Día de la Raza —si bien inicialmente tuvo un sentido panamericanista— es el Día de las Américas (celebrado desde 1915), diferente a la fiesta del mismo nombre que se celebra el 12 de abril.

miércoles, 14 de abril de 2010

Viajes




Primer viaje
El 3 de agosto de 1492, una vez conseguido el apoyo de los Reyes Católicos, Colón partió de Puerto de Palos (España) con dos carabelas (la Niña y la Pinta) y una nave (la Santa María). Los hermanos Martín y Vicente Pinzón tomaron el comando de las dos carabelas y Colón dirigió la nave. En total, la tripulación estaba formada por 120 hombres.
Carabelas y nave de Colón
Navegaron por la costa africana hasta alcanzar las Islas Canarias. Desde allí partieron hacia el oeste, con los vientos alisios a favor. El cruce del océano fue una verdadera odisea: la desesperación de nunca llegar a tierra provocó algunos amotinamientos en la tripulación. Así fue como, después de navegar más de dos meses y debido a la presión, Colón les prometió que si en tres días no avistaban tierra firme regresarían a España.
Mapa del mundo en el siglo XV
Cuadrante

El 12 de octubre de 1492 desembarcaron en la isla Guanahaní (hoy, San Salvador). Pero en lugar de encontrar el Reino del Gran Khan descripto por Marco Polo, rico en oro y especias y con una ciudad imperial de príncipes montados sobre elefantes, Colón se topó con aborígenes desnudos. De todos modos, creyó erróneamente haber llegado a las Indias y fue por eso que llamó indios a sus habitantes.
Después de explorar el archipiélago de las Bahamas y Cuba, descubrió otra isla, a la que bautizó La Española (hoy Haití y República Dominicana). Allí, en un lugar de mucho oro, construyó un fuerte con los restos de la carabela Santa María (que había naufragado al estrellarse contra un arrecife). Lo llamó Navidad y fue el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo.
El 4 de enero de 1493 Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, después de dejar en el fuerte un grupo de 39 hombres ansiosos de riquezas. Ya en España, presentó con orgullo ante la Corte a 6 aborígenes, además de aves, frutos y algo de oro de las Indias.



Segundo viaje
Con la confianza y la protección de los Reyes Católicos, Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas y la isla de Puerto Rico. Pero hacia fines de noviembre llegó a La Española y encontró su fuerte destruido: los 39 voluntarios habían sido asesinados. Colón fundó entonces allí un nuevo asentamiento, al que llamó Isabela, en honor a la reina de España. Pero la falta de víveres y las enfermedades hicieron estragos entre sus hombres. Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón, el Imperio Chino...), sólo se topó con otra isla (Jamaica) y poco oro. Pero cuando volvió a Isabela se encontró con graves problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban entre sí. Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí presentó su defensa ante los Reyes Católicos.



Tercer viaje
El 30 de marzo de 1498 Colón partió de Sanlúcar de Barrameda con 6 naves y, el 31 de julio, llegó a la isla Trinidad. De allí pasó a las costas de Venezuela (sin saberlo, se encontraba por primera vez con el continente). Pero pronto volvió a La Española, que había quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolomé y Diego), y se encontró con que los colones españoles se habían sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptación al clima y la severa disciplina impuesta por Bartolomé. Colón hizo entonces ahorcar a varios, pero sólo logró aumentar las rebeliones. Francisco de Bobadilla llegó a La Española en el año 1500, enviado por los reyes. Al enterarse de los métodos represivos de Colón, lo hizo arrestar junto con sus hermanos y los envió encadenados a España.



Cuarto viaje
En consideración a sus servicios, la Corte retiró los cargos a Colón, quien, prácticamente, dejó de contar con la confianza y el apoyo de la reina y los cortesanos. El 13 de abril de 1502 partió con 4 carabelas aún con la esperanza de encontrar el Imperio del Gran Khan, pero recorrió Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Violentas tempestades destrozaron sus naves y sólo con los últimos restos consiguió llegar a Jamaica. Allí fue rescatado muy enfermo y devuelto a España en el año 1504. Dos años más tarde, falleció.

miércoles, 7 de abril de 2010

origen dia de la raza



Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.
En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.
Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.

El Día de la Raza fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.